domingo, 27 de abril de 2008

Simple Plan



Hola! ¿que tal? espero k bien


bueno pues la entrada de hoy va por Simple Plan que esperamos que vengan pronto a coruña para verlos




Simple Plan es una banda canadiense de rock punk formada en el año 1999 terminando su formación completa en el año 2000. por Pierre Bouvier (voz principal), David Desrosiers (bajo y voces), Sébastien Lefebvre (guitarra y voces), Jeff Stinco (guitarra) y Chuck Comeau (batería).


El quinteto surgió cuando Pierre Bouvier y Chuck Comeau formaron Reset a los 13 años de edad. Este grupo tuvo cierto éxito en Canadá, donde salían a dar conciertos. El primero en abandonar Reset fue Chuck, ya que quería centrarse en sus estudios. Entonces Pierre contactó con otras personas para seguir con Reset, pero el grupo fue en declive.
Al poco tiempo Chuck se dio cuenta de que cometió un error muy grande al dejar la música y contactó con amigos del colegio: Sébastien Lefebvre y Jeff Stinco.
Ya tenían el grupo, pero les faltaba un cantante. Contactaron con decenas de personas, pero ninguna se acoplaba lo sufientemente bien para entrar al grupo. Chuck y Pierre se encontraron despues de haber perdido el contacto durante algunos meses en un concierto de Sugar Ray en Montreal. Comeau le pidió a Bouvier que se integrara a Simple Plan, y éste, aburrido de la baja recepción de Reset, se integró a la banda.
Pero les faltaba un bajista, ya que Pierre solo quería cantar, Chuck contactó con David Desrosiers (que había estado en Reset, reemplazando a Pierre en la voz) pidiéndole que fuera el bajista del grupo y este aceptó.
Empezaron con la idea de 2 voces, pero esta se complicó cuando se dieron cuenta de que Sébastien también podía cantar. Aunque, en vez de hacer un problema de esto, lo convirtieron en un plus para la banda, haciendo los conciertos más divertidos y las armonías más complejas.
Después de hacer unas cuantas giras por Canadá y grabar unos demos, Lava Records (un sello subsidario de Warner) accedió a grabarles su primer disco: No Pads, No Helmets…Just Balls que fue grabado en Toronto con Arnold Lanni como productor; con un total de 13 canciones, aunque el numero varió en distintas naciones. En el disco participaron: Joel Madden de Good Charlotte y Mark Hoppus de Blink 182.


A mediados del 2007 comenzaron a grabar su tercer albúm de estudio con el Productor Dave Fortman, en octubre de ese año se terminó de grabar con un total de 11 canciones y 2 bonus tracks. Sin embargo el disco no fue lanzado hasta el 12 de Febrero del 2008 con el nombre de Simple Plan. El primer sencillo del disco es "When I'm Gone", que fue lanzado en octubre del 2007, y el video clip salió un mes después de la canción.


Ya han grabado y estrenado el vídeoclip de su segundo single del disco Simple Plan que es, Your love is a lie.
Espero que os guste la entrada es uno de mis grupos de musica favoritos
La foto de al lado es del cantante de Simple Plan (Pierre).
Chao!




sábado, 12 de abril de 2008

EL CANTO DEL LOCO


Hola!! ¿que tal?


Pues encontre unos minutos para hacer una entrada asi que aqui os la dejo.


Va por el canto del loco porque sacaron nuevo disco "personas" y con solo unas semanas en el mercado su disco... ¡¡¡¡ya es número uno en ventas!!!!


El Canto del Loco (abreviado a veces como ECDL) es un grupo español, formado por Dani Martín(voz), David Otero (guitarra y coros), Chema Ruiz (bajos) y Jandro Velázquez (batería). El estilo de su música suele encuadrarse en el género pop rock.

El 16 de junio del 2000 se pone a la venta el primer álbum de estudio del grupo, producido por el ex-cantante del grupo Tequila, Alejo Stivel. Antes de que dicho álbum fuera grabado, les propusieron cambiar el nombre del grupo por otros como "Superratones", "Los móviles" o "La dulce sonrisa de Lulú"; sin embargo, ellos se negaron y por ello llamaron al disco con el nombre del grupo, El Canto del Loco.Éste incluye doce canciones, de las cuales, una es una versión de «Vivir así es morir de amor», uno de los temas más populares del cantante español Camilo Sesto, escogida, según los miembros del grupo, porque recoge todos los temas sobre los que trata el álbum.
Vendió algo más de 100.000 copias.


Aquí os dejo unas fotos

miércoles, 9 de abril de 2008

LAMATUMBÁ


ola! ¿que tal?


Bueno pues hoy hago una entrada rapida poque no tengo mucho tiempo y quería subir una entrada.

La entrada de hoy va por un grupo de música gallego (de Orense) que aunque casi nadie los conoce tienen canciones muy buenas.


El Reggae, el Rock, la Rumba, la Samba, el Funk y los éxitos del verano, esta es la identidad sonora de Lamatumbá, que la presenta como una de las propuestas más frescas y novedosas del actual panorama musical. La fuerza de su directo han llegado a festivales y salas de Galicia y de todo el estado.En Junio de 1998 tiene lugar su primer concierto, una noche memorable en el mítico Moucho de Ourense. Ese verano los miembros del grupo participan en A Feria das Mentiras, organizada por Manu Chao. La experiencia actúa como impulso para la banda, nace Lamatumbá.Durante 1999 se consolida la primera formación. Ico, voz, Manolo Potone, bajo, Ángel Gafas, clarinete y gaita, Tonillo, guitarra, Manolinho, percusión, Jaime Mateo, batería y Samuelito, trompeta y flauta. Continua la gira de conciertos por toda Galicia, actuando en más de veinte escenarios. En Mayo de 2001 se edita su primer disco, "Pachangüilanuí",con el sello Xingreira. "Licor Café", un de los temas de la Grabación, se incluye en la banda sonora de la serie de la Televisión de Galicia, Tierra de Miranda. En este tiempo son compañeros de escenario de Manu Chao, Mau Mau, Hechos Contra el Decoro y Nilo M.C., entre otros muchos. En el 2003, cien conciertos después, se inicia una nueva etapa con la entrada de Pedro Feijoo (Los Feliz) y la grabación de cinco nuevos temas, que pronto verán la luz formando parte de un nuevo Cd. La formación actual está compuesta por: Ico en la voz, Ángel en el clarinete, Samuelito en la flauta y saxo, Puntxa en las percusiones, Txitxas en la batería, Cris Asenjo en el acordeón, Pedro Feijoo en el bajo, El Niño en la guitarra y Toño Moucho en la guitarra eléctrica.Lamatumbá es un proyecto multiartístico, abierto la las gentes del teatro y de la literatura, presente en asociaciones y diversos proyectos culturales. Siempre activo, en movimiento. El cuento de un camino que nunca se deja de recorrer. Un grupo gallego que suena a mundo.



jueves, 3 de abril de 2008

EL ROMANTICISMO

ROMANTICISMO:



1- El romanticismo es una época musical, pero también se puede considerar como una palabra que representa el amor.

Un paisaje, una cosa o una persona romántica es la que representa el amor entre dos personas.



2- La música se consideraba la más perfecta de todas las artes por su capacidad de tranmitir i dejar captar su carga expresiva.



3- Se consideraba a los artesanos genios.

4- Se considera a Beethoven el primer romántico porque fue el primer compositor que vivió libre de los mecenas.



5- se consideraban un prototipop de virtuosos del romanticismo.

6- amor y recuerdo de la naturaleza

7- son características de la música del romanticismo

8- O piano.
Porqué los mñusicos aficionados demandaban música fácil de tocar.

9- LÍNEA CONSERVADORA: sigue la estructura del clasicismo. Destaca Brahms.
LÍNEA PROGRESISTA: Música programática. Destaba Berlioz.

10- Se basa en la idea romántica de la unión de todas las artes.

11- Es una obra orquestral de un solo movimiento de forma libre en la que se desenvuelve una idea partiendo de un elemento literario. Su creador fue Liszt.

12- Es una palabra de origen alemán que en español significa canción.
Franz Schubert.

13- En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su clímax con las óperas de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música.
También ocurrieron otros cambios. Los castrati desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales del período romántico, el verismo se popularizó en Italia, retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. En Francia la tendencia también se acogió, y quedaron ejemplos populares como Carmen de Bizet.

Verdi: Giuseppe Fortunino Francesco Verdi compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX muy conocido. Es autor de algunos de los títulos más populares del repertorio actual, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore. Gracias a los éxitos conseguidos, Verdi puede apostar por un estilo más personal en sus óperas y presionar a libretistas y empresarios para que arriesguen y experimenten un poco más. En sus últimos años, Verdi compone algunas obras no operísticas.

Wagner: Wilhelm Richard Wagner, fue un compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán.A los 15 años de edad Wagner descubre la música y decide dedicarse a este arte, por lo que se inscribe en la universidad de su ciudad natal en 1831. Entre los compositores que más le influyen destaca Ludwig van Beethoven.En 1832, Wagner comienza la composición de su primera ópera, Die Hochzeit (La boda) pero abandona la idea debido al desagrado de su hermana con el argumento. La primera ópera completa del genial compositor, Die Feen (Las Hadas) fue terminada en 1833 pero no sería estrenada hasta poco después de su muerte, en 1884.Wagner dedicó más de veinticinco años de su vida a la concepción de la más ambiciosa de sus obras: el ciclo de cuatro óperas, un prologo y tres jornadas, que se conoce como El anillo del nibelungo.

Bizet: Georges Bizet, fue un compositor francés perteneciente al periodo romántico.La obra más conocida de Bizet es su ópera Carmen, de 1875, que está basada en una novela de 1846 del mismo título debida a Prosper Mérimée.No teniendo éxito inmediatamente, Bizet llegó a desanimarse por el supuesto fracaso,Aunque esta faceta no sea muy conocida, Bizet fue un extraordinario pianista que mereció los elogios del propio Franz Liszt. Después de haberle escuchado interpretar una compleja partitura, Liszt dijo que consideraba a Bizet como uno de los pianistas más brillantes de Europa.

OTROS COMPOSITORES DE ESTA ÉPOCA

Chopin: Fryderyk Franciszek Chopines, considerado el más grande compositor polaco, y también uno de los más importantes pianistas de la historia. Su perfección técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach y Mozart por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores.Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo.La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como “Romanticismo pleno”.

Strauss: Richard Georg Strauss A finales del siglo XIX, Strauss dedicó su atención como compositor a la ópera. Sus primeros dos intentos en el género, Guntram (1894) y Feuersnot (1901) fueron rotundos fracasos. Pero en 1905, Strauss produjo Salomé (basada en el drama de Oscar Wilde) y la reacción fue tan apasionada y extrema, como había sido con Don Juan.

UNA POPULAR PIEZA DEL ROMANTICISMO

El Danubio Azul: El Danubio Azul es un vals compuesto por Johann Strauss (hijo) en 1867.En febrero del año 1867, Johann Herbeck, director del Wiener Männergesangverein, pidió a Strauss que le escribiera un vals para su coro. Strauss se puso al trabajo, y pronto terminó el encargo, que sería el más famoso y popular de sus cuatrocientos valses.El día 13 de febrero de 1867, el vals se estrenó en la Sala Diana, bajo la batuta de Rudolf Weinburm. La orquesta creada por los hermanos Josef y Eduard Strauss, acompañó al coro. Aunque el vals fue bien, pasó de mediano.

Strauss comentó con su hermano Josef:
"Que el diablo se lleve el dichoso vals. Sólo lo siento por la
coda, que pensé habría de gustar más".
Pero cuando el propio Strauss en persona dirigió el vals (sin coro), en la
Exposición Universal de París
, en el verano del mismo año, el éxito fue enorme, y rápidamente alcanzó una tremenda popularidad.

El Danubio Azul es considerada una de las más populares piezas de la música clásica.

PRESENTACIÓN

En la entrada anterior no nos presentamos entonces en esta entrada hacemos la presentación:

NOMBRE: Tania
EDAD: 14 años
PROFESIÓN: Estudiante 3º ESO (por obligación)
LUGAR DE NACIMIENTO: Ferrol
MÚSICA FAVORITA: Mago de Oz, Simple Plan, McFLY, Morodo, Lamantumbá..
-------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: Andrea
EDAD: 15 años
PROFESIÓN: Estudiante 3º ESO (por obligación)
LUGAR DE NACIMIENTO: Cali
MÚSICA FAVORITA: Mago de Oz, Ska-p, Ninghtwish...

Esta es nuestra presentación un poco cutre pero no sabemos que decir de nosotras porque nuestro DNI no lo ponemos serían muchos datos...

ADELANTO DE LA PRÓXIMA ENTRADA:
La próxima entrada será del Romanticismo